Terapia para Adolescentes

La adolescencia es una etapa que por lo general resulta estresante y compleja. La adolescencia es un momento de intensa búsqueda y confusión ya que constituye la etapa natural de transición de la niñez a la adultez, que presenta muchos cambios y desafíos. La mente de los adolescentes está llena de dudas y conflictos y esto genera mucha inestabilidad.
La mayoría de los/as adolescentes, incluso aquellos que están muy bien adaptados, se enfrentan a dificultades en el camino. A veces, puede ocurrir que el/la adolescente no tenga las habilidades necesarias para manejar el problema por sí mismo y esto le genera malestar que se puede manifestar de diferentes formas.
Los/as adolescentes pueden sufrir muchos de los mismos problemas que enfrentan los adultos, como depresión, insomnio, ansiedad, baja autoestima o aislamiento y soledad. Como psicóloga que trabaja con adolescentes, puedo ayudar a tu hijo/a a desarrollar formas saludables de enfrentarse a los problemas que está experimentando.
¿Cómo trabajo con los adolescentes?
Mi despacho es para los adolescentes un lugar seguro y sin prejuicios donde pueden hablar y comunicarse abiertamente sobre lo que les ocurre mientras aprenden habilidades positivas para enfrentar las situaciones difíciles por las que están pasando. Procuro tengan la confianza suficiente para que puedan ser ellos mismos y una vez que esto ocurre, buscamos qué es aquello que les hace daño o está ocasionándoles dificultades.
En la primera sesión habitualmente me reúno primero con el/la adolescente, ya que previamente he hablado con los padres por teléfono y hemos planteado el motivo de consulta y la demanda. De esta forma se fomenta el clima de confianza al darle prioridad al adolescente y a su versión del problema. Posteriormente entrevisto a los padres que, dependiendo del caso, se hará en la primera sesión o en otra sesión aparte. En esta entrevista explican el motivo de la consulta y recojo información relevante para el trabajo posterior con el/la adolescente.
Las sesiones tienen una frecuencia semanal al principio, que se irán distanciando conforme se vaya solucionando el problema, y tienen una duración de una hora. Tal y como yo trabajo, la terapia con los/as adolescentes incluye también el trabajo con el padre y la madre. Esto es así porque en muchas ocasiones se establecen dinámicas familiares que son dañinas para todas las partes, y por ello, considero importante trabajar también con los progenitores.
Durante la terapia con el/la adolescente combino técnicas de entrevistas motivacionales, terapia cognitivo-conductual, prácticas basadas en mindfulness, así como otras técnicas basadas en la evidencia. No creo que un solo tipo de terapia encaje con todas las personas, por este motivo, elijo aquellas técnicas que mejor se adaptan al adolescente en cada momento y situación.
“Dar a los/as adolescentes las herramientas y habilidades que necesitan hoy.”
Una de mis funciones más importantes a la hora de trabajar con adolescentes es la de ser otra voz adulta a la que los/as adolescentes sean receptivos y no interpreten de forma negativa. Generalmente la voz del padre y la madre, serán rechazadas como parte del proceso del tránsito de la niñez a la adultez, por este motivo en muchas ocasiones me convierto en esa otra voz adulta, externa a la familia, que es mejor recibida por parte de los/as adolescentes.
Ayudo a adolescentes con dificultades en:
- Acoso escolar o ciberacoso.
- Presión académica.
- Ansiedad y ataques de pánico.
- Depresión, incluyendo tristeza, desesperanza, irritabilidad o negativismo.
- Aislamiento y soledad.
- Baja autoestima.
- Trastorno obsesivo compulsivo (TOC).
- Déficits de habilidades sociales.
- Separación y divorcio en la familia.
- Uso o abuso de sustancias.
- Duelo y pérdida.
- Agresividad.
- Autolesiones o conductas de riesgo.
- Perfeccionismo.
- Imagen corporal.
- Comportamiento oposicionista.
- Conflictos en la familia.
- Impulsividad.
Estos son los beneficios que la terapia para adolescentes puede aportarle a tu hij@:
- Aprenderá estrategias de afrontamiento ante diferentes tipos de situaciones.
- Aprenderá estrategias para calmar la angustia física de su cuerpo.
- Tomará conciencia de sus creencias y pensamientos negativos automáticos que le generan emociones negativas sobre el mismo, los demás y el mundo que le rodea.
- Comprenderá y será más consciente de cómo su cuerpo experimenta físicamente las emociones.
- Desarrollará el vocabulario necesario que le permitirá expresar sus emociones.
- Desarrollará relaciones significativas y saludables.
- Se sentirá más cómodo con quien es.
- Comprenderá cómo las experiencias pasadas han moldeado sus creencias negativas.
- Entenderá que sus creencias no necesitan continuar arraigadas en experiencias pasadas.
- Descubrirá su capacidad y fuerza.
- Desarrollará su propio sistema de valores.
- Se sentirá menos estresado/a.
- Entablará una relación más sana consigo mismo/a y con los demás.
- Tomará decisiones saludables.